sábado, 9 de noviembre de 2024

Ínfimo

Etimología:

el adjetivo ínfimo tiene raíces en el latín. proviene de ínfimus, que es el superlativo de infimus, que significa, "inferior" o "que está abajo". Por lo tanto, ínfimo, denota "lo más bajo", "el nivel más bajo" o "inferior".

en español, el término ínfimo conserva esta connotación para referirse a algo de calidad, posición o categoría extremadamente baja

Definición y Acepciones:

el adjetivo ínfimo se utiliza para describir algo que está en el nivel más bajo o que es de calidad extremadamente baja

puede referirse a la categoría, importancia o valor mínimo de algo, y a menudo tiene una connotación negativa

por ejemplo, podríamos decir: "el impacto ambiental de esa acción fue ínfimo". Aquí está indicando que el impacto fue muy pequeño o insignificante

el adjetivo ínfimo, en la lengua castellana, y con el paso del tiempo, se emplea en cuatro contextos diferentes, y son:

1* de calidad más baja o despreciable

* el material utilizado para construir la casa era ínfimo por lo que se deterioró rápidamente

2* Insignificante o muy pequeño

* el beneficio que obtuvieron con esa inversión fue ínfimo en comparación con las expectativas

3* que ocupa el lugar más bajo en una jerarquía o escala

* en su empresa, luis ocupa un puesto ínfimo, pero su esfuerzo es admirable

4* poco notable o imperceptible

* el daño causado por la tormenta fue ínfimo gracias a las medidas de prevención tomadas

Sinónimos: bajo, inferior, mínimo, pésimo, insignificante, peor

Antónimos: máximo, ingente, excelente, magnífico, mejorable

Palabras derivadas: ínfimo, ínfima, infimidad, ínfimamente

Idiomas:

عربي: إنفيموم، ضئيل، طفيف، مُهين، بائس، تافه، بسيط

Ελληνικά: ελάχιστα, χαμηλός, κασσίτερος, κατώτερος, ασήμαντος, κατώτατος

Italiano: infimo, minimo, stagno, basso, sotto, inferiore, insignificante

Português: ínfimo, baixo, sob, inferior, mau, insignificante, mínimo, reduzido

Français: infime, bas, inférieur, minimum, insignifiant, négligeable

Türkçe: çok az, kalay, bas, alçak, daha düşük, önemsız, anlamsız

English: infimum, lowest, low, bass, inferior, insignificant, negligible, minimum

Deutsche: infimum, niedrigst, unter, minderwertig, unbetteutend

Exiguo

Etimología:

El adjetivo exiguo proviene del latín exiguus, que significa "pequeño", "escaso" o "limitado".

Este término, a su vez, deriva del verbo exigere, que significa "exigir", "empujar" o "evaluar".

La raíz exigere está compuesta por:

*ex- = fuera de / *-agere = hacer, llevar, empujar

En su evolución semántica, exiguo pasó a describir algo que es reducido o insuficiente en cantidad, tamaño o importancia

Cuando se dice que alguien tiene un "salario exiguo", se está indicando que el salario es muy bajo o limitado

Definición y Acepciones:

El adjetivo exiguo se refiere a algo que es insuficiente, pequeño, escaso o limitado en cantidad, calidad o proporción. Se utiliza para cubrir las necesidades o expectativas

En la lengua española, la palabra exiguo, y con el paso del tiempo, adquirió cuatro conceptos diferentes, y son:

1* Insuficiente o limitado en cantidad: describe algo que no alcanza para cubrir una necesidad o requerimiento

* El apoyo económico fue exiguo, apenas cubrió los gastos mínimos

2* Pequeño en tamaño o proporción: Hace referencia a algo que es físicamente reducido o diminuto

* El espacio en la habitación era exiguo, difícilmente cabría un escritorio

3* Escaso en importancia o relevancia: Se utiliza para indicar que algo carece de peso o significancia suficiente

* La influencia del argumento en el debate fue exigua y pasó desapercibida

4* Brevedad en duración o tiempo: Aplica cuando se habla de algo efímero o de corta duración

* El plazo que le dieron a la pobre familia para desocupar la casa fue exigua, ni siquiera les ayudaba para buscar otro hogar.

Sinónimos: insuficiente, pequeño, escaso, breve, insignificante, reducido, corto, mínimo

Antónimos: abundante, grande, suficiente, largo

Palabras derivadas: exigüidad, exiguamente

Idiomas:

عربي: لاكوني، ضيق، هزيل، ضئيل، قليل، طفيف، صغير، زهيد، تافه، شحيح

Ελληνικά: Ανεπαρκής, πενιχρός

Italiano: esiguo, minusculo, rado, scarso, deficiente, magro

Português: exíguo, diminuto, escasso

Français: étriqué, insuffisant, exigu, minime, insignifiant, avare, maigre

Türkçe: dar, yetersiz, az, eksik, küçük, ufak, önemsiz, kıt, zayıf

English: meagre, scanty, exiguous, small, scarce, short, minimal, paltry, slender

Deutsche: kärglich, spärlich, klein, winzig, gering

Lacónico

Etimología:

El adjetivo lacónico proviene del griego antiguo Λακωνικός "Lakonikós", que hace referencia a Laconia, una región de la Antigua Grecia, cuya capital era Esparta

Los Espartanos eran conocidos por su carácter reservado, austeridad y su estilo de hablar breve y directo, lo que dio lugar a que el término lacónico se utilizara para describir a alguien que se expresa de manera concisa y con pocas palabras

Por ejemplo, una famosa respuesta lacónica atribuida a los Espartanos ocurrió cuando el rey Filipo II de Macedonio les amenazó diciendo: "Si invado Laconia, destruiré su ciudad".

Los Espartanos simplemente respondieron con la palabra "Sí" que fue entendida como: "Ya veremos". Un ejemplo brillante de brevedad contundente

Definición y Acepciones:

El adjetivo lacónico define algo o alguien que se caracteriza por la brevedad y concisión en el uso de palabras al expresarse

Se utiliza para describir un estilo de comunicación directo y sin adornos, en el que se emplean pocas palabras para transmitir el mensaje de manera efectiva

Una respuesta lacónica puede ser breve pero impactante como cuando alguien responde con un simple no, miremos este ejemplo:

Roberto: ¿Papa, me das dinero para comprar dulces?

El Padre: ¡No!

En la lengua española, la palabra lacónico, y con el paso del tiempo, adquirió cinco conceptos diferentes, y son:

1* Estilo de comunicación conciso: Se refiere a expresar ideas de manera breve y directa, sin rodeos ni adornos

* Cuando preguntaron al escritor: ¿Qué opinaba? Éste les respondió de forma lacónica: ¡No estoy de acuerdo!

Sinónimos: lacónico, conciso, escueto, parco, seco, sucinto, corto, breve

Antónimos: locuaz, facundo, prolijo, extenso

2* Brevedad como rasgo personal: se refiere a un carácter permanente en una persona

* Juan es conocido por s carácter lacónico; en las reuniones siempre va al grano

Sinónimos: reservado, discreto, cauteloso, prudente

Antónimos: indiscreto, hablador

3* Economía de palabras en situaciones específicas: Puede aplicarse a la forma en que alguien responde en un estado de ánimo reflexivo o reservado

* Su respuesta fue lacónica después de la discusión: ¡Ya veremos!

Sinónimos: breve, reducido, efímero

Antónimos: largo, duradero, extenso

4* Implicación de firmeza y contundencia: Cuando se utiliza un lenguaje breve pero con un impacto claro y poderoso

* El presidente argelino emitió un comunicado lacónico que decía: la justicia prevalecerá

Sinónimos: contundente, concluyente, decisivo

Antónimos: discutible

5* Estilo escrito minimalista: También puede usarse para describir un texto que transmite el mensaje de forma sencilla y sin prolijidad

* El poema lacónico impresionó a los críticos por su profundidad en pocas palabras

Sinónimos: sencillo, elemental, simple

Antónimos: rebuscado, difícil, complejo, prolijo

Palabras derivadas: lacónico, lacónica, laconismo, lacónicamente, laconicidad

Idiomas:

عربي: لاكوني، وجيز، مختصر، مقتضب، كتوم، متحفظ، مقنع، قاطع، قصير، بسيط

Ελληνικά: λακονικός, συνοπτικός, βραχύς, ήμερος, κρυφός, πειστικός, απλός

Italiano: laconico, conciso, breve, riservato, contundente, semplice

Português: lacônico, conciso, breve, reservado, simples, contundente

Français: Laconique, concis, bref, réservé, contondant, simple

Türkçe: özlü, kısa, suskun, ketum, sert, ezici, basit

English: laconic, concise, brief, reserved, hearty, simple

Deutsche: lakonisch, prägnant, konzis, kurz, bald, zurückhallend, überzeugend, einfach


Afección

Palabra Femenina: una afección (unas afecciones) Etimología: La palabra  afección  proviene del latín  affecctio, affectionis , que signific...