jueves, 28 de noviembre de 2024

Exento

Etimología:

El adjetivo exento proviene del latín exemptus, que es el participio pasado del verbo eximere que significa: sacar, retirar o liberar

Este verbo latín está compuesto de:

* El prefijo ex- = fuera de, separar

* La raíz -emere = tomar, adquirir, comprar

Que a su vez, tiene raíces en el antiguo indoeuropeo -em, que significa: tomar, distribuir

Por esta razón, el término exento se utiliza para describir algo que está libre o desembarazado de una carga, obligación o norma, o que está aislado o independiente de un conjunto

Definición y Acepciones:

El adjetivo exento, en el idioma español, y con el paso del tiempo, adquirió tres acepciones diferentes:

1* Libre o desembarazado de algo: Se refiere a estar libre de una carga, obligación o responsabilidad

* Debido a su condición de pobreza, la familia de Alberto está exenta de pagar impuestos

2* No sometido a jurisdicción ordinaria: Aplicado a personas o cosas que no están bajo las normas comunes

* La mezquita y la iglesia son lugares exentos, gestionan sus asuntos sin intervención de las autoridades civiles

3* Aislado o independiente: Describe algo que está separado o aislado de su entorno

* El edificio exento en el centro de la plaza se destacó por su diseño único y estructural

Sinónimos: libre, desembarazado, exonerado, exceptuado, independiente

Antónimos: obligado, sometido, restringido, comprometido, afectado

Palabras derivadas: exento, exenta, eximir, exención, exentamente

Idiomas:

عربي: مُعفى، حُر، مُحرَّر، خالي، شاغر، فارغ

Ελληνικά: άμοιρος, ελεύθερος

Italiano: esente, scevro, libero

Português: ísento, liberado, livre

Français: exempt, libre, exonéré, débarassé

Türkçe: serbest, zorunsuz

English: exempt, free, immune, umpunished

Deutsche: frei, befreit, ledig

Română: scutit, liber, dispensat

Epígono

Etimología:

La palabra epígono proviene del griego έπίγονος (épyghonos), que originalmente significaba "nacido después", y, posteriormente, adquirió el sentido de "descendiente" o "sucesor". Se compone de:

* έπι- (épi) = sobre, después de, encima de

* -γονος (ghonos) = dar a luz, parir (es una variante de la raíz indoeuropea gen-, que encontramos en palabras como: genealogía, genética, patógeno.

En la literatura clásica, el término epígono se usó para referirse a los hijos de los héroes argivos que participaron  en la guerra de Tebas.

También se empleó en el período helenístico para designar a los reyes que sucedieron a los diádocos, los generales de Alejandro Magno

Definición y Acepciones:

La palabra epígono se refiere a una persona que sigue las huellas de otra, especialmente, en el ámbito artístico, filosófico o científico, adoptando el estilo o pensamiento de una generación anterior

En la lengua española actual, la palabra epígono se utiliza en tres contextos diferentes, y son:

1* Seguidor de una escuela o estilo: Se usa para describir a alguien que continúa una tradición establecida por otros

* Miguel Hernández es considerado un epígono de la generación del 27

2* Discípulo o admirador de una personalidad: Alguien que imita el legado de un maestro o figura influyente

* Mi sobrino Adrián estudia la pintura medieval y quiere ser un epígono de los renacentistas italianos

3* Sucesores de una persona política o militar: En la historia griega, se refiere a los reyes que sucedieron a los diádocos, los generales de Alejandro Magno, consolidando los reyes helenísticos

* Los epígonos heredaron el espíritu de la cultura griega y lo expandieron

Sinónimos: epígono, discípulo, seguidor, imitador, heredero, sucesor, partidario

Antónimos: precursor, innovador, pionero, creador, fundador

Palabras derivadas: epígono, epígona, epigónico, epigónica, epigonismo, epigonizar

Idiomas:

عربي: إيبيغون، محاكي، تابع، متدرب، تلميذ، مشجع، مؤيد، مقلد، خليفة، وريث، حواري، صحابي

Ελληνικά: επιγόνος, μαθητής, οπάδος, απόστολος, υποστηρικής, θαυμαστής. ακόλουθος, κληρόνομος, διαδόχος

Italiano: epigono, discepolo, alunno, seguace, fautore, imitatore, erede

Português: epígono, discípulo, seguidor, aluno, imitador, heredeiro, sucessor

Français: épigone, disciple, élève, partisan, adepte, imitateur, héritier, successeur

Türkçe: epigon, mürit, talebe, taraftar, hayran, taklitçi, veliaht, varis

English: epigone, disciple, pupil, follower, supporter, imitator, heir, inheritor, successor

Deutsche: epigone, jünger, schüler, anhänger, befürworter, nachahmer, erbe, thronfolger, nachfolger

Română: epigon, discipol, urmâritor, adept, imitator, moștenitor, succesor, urmaș

Moderado

Etimología:

El adjetivo moderado proviene del latín "moderatus", que es el participio pasado del verbo "moderare", que significa: controlar, regular o templar

Este término está relacionada con la idea de mantener el equilibrio o la mesura entre extremos

A lo largo del tiempo, ha evolucionado para describir a personas, actitudes o acciones que se caracterizan por la moderación, y la ausencia de los excesos

Definición y Acepciones:

El adjetivo moderado se refiere a algo o alguien que muestra moderación, es decir, que evitar los excesos, y se mantiene en un punto medio entre extremos

También puede describir a una persona que no es extremista en sus ideas o acciones

En el contexto histórico, se utilizó el término, moderado, para referirse a los seguidores de un partido liberal en el siglo XIX español que se promovía la moderación en las reformas y el mantenimiento del orden público

El adjetivo moderado es entre las palabras españolas que han conocido una evolución semántica e histórica

1* Que tiene moderación: se refiere a alguien que actúa con mesura y equilibrio, evitando caer en excesos

* Carmen es moderada al momento de comer, quiere mantener una dieta saludable

2* Que guarda el medio entre los extremos: Describe algo que se encuentra en un punto intermedio, sin ser extremo

* El clima en la ciudad de Argel es moderado, ni demasiado frío ni demasiado caluroso

3* Que no es extremista: Se aplica a personas o ideas que buscan el consenso y evitan posiciones radicales

* José es un ejemplo de una persona moderada que promueve el diálogo y la negociación

4* En política, seguidor de un partido liberal del siglo XIX español: Hace referencia a los miembros de un partido que defendía la moderación en las reformas y el mantenimiento del orden público

* Los moderados jugaron un papel importante en la política española del siglo XIX

Sinónimos: mesurado, templado, prudente, sobrio, austero, modoso

Antónimos: abusivo, extremado, desmesurado, extremo, profuso, ostentoso, radical

Palabras derivadas: moderación, moderado, moderada, moderadamente, moderador, moderadora, moderadito, moderadita, moderadísimo

Idiomas:

عربي: معتدل، مهذب، خفيف، حذر

Ελληνικά: ήποις, μέτριος, μετρήσιμος

Italiano: moderato, misurato, modesto, benpensante

Português: moderado, comedido, modesto, brando, mensurável

Français: modéré, abordable, modeste, mitigé, tempérant, sobre

Türkçe: orta, ılımlı

English: moderate, modest, temperate, mild, sober

Deutsche: karg, bescheiden, einfach

Română: moderat, centrist

Afección

Palabra Femenina: una afección (unas afecciones) Etimología: La palabra  afección  proviene del latín  affecctio, affectionis , que signific...